Sonando: Cargando...

Últimos post

Opinión sobre la serie 13 Reasons Why por Edu León "En el sistema educativo en general no se enseña a como ser una persona."

Cómo ya dije anteriormente (en Facebook), cuando acabara de ver la serie 13 Reasons Why (Por 13 Razones en español) la juzgaría. Y eso hice. Aunque lo que suelo hacer es guardarme la opinión para mí, porque en cuestión de cosas artísticas cada uno tiene una visión, esta vez sí que me gustaría hacer una reflexión. Para quien no la haya visto, prometo no hacer spoilers:

Hay una cosa que me gusta del cine español frente al estadounidense, y es que estos últimos dulcifican hasta un punto absurdo con tal de no escandalizar a su público mientras que en el nuestro no nos da mucho miedo eso de meter sangre, vísceras, lágrimas y por supuesto finales no tan felices. Metafóricamente y literalmente.
Así pues, mi sorpresa con esta serie es que encontré una historia que ya comienza con un suceso espantoso e insalvable para el resto del guión.
Por lo tanto, si no has visto la serie ten esto muy en cuenta:

No vas a encontrar suspense.
No vas a encontrar giros argumentales radicales que lo cambien todo.
Te va a hacer sentir mal.
Te va a hacer sentir incómodo.
En ciertos momentos incluso no querrás siquiera mirar la pantalla.

Si quieres encontrar lo contrario a lo que acabo de describir, no pasa nada: Ve a mirar Juego de Tronos, Westworld o alguna de las Marvel. No olvides las palomitas.
Resulta que esta serie trata sobre una historia que bien podría ser real, o al menos se acerca mucho. Y lo que tiene la realidad es que es una mierda. Pero es una mierda real. Y lo que es real es de verdad.

Y la verdad le cuesta TANTO de ver a la gente...
Esta historia trata sobre algo que ocurre en nuestra sociedad. Día a día. Cuando miramos las noticias o las redes sociales y nos quedamos con los titulares. Nos quedamos con que “El Señor A hizo X”. Pero muy pocas veces nos preguntamos “¿Por qué el Señor A hizo X? ¿Qué ocurrió para que pasara?”. Siempre el “Qué” pero nunca el “Porqué” de la cuestión.
Si el supuesto “Señor A” hizo algo que no era muy correcto, o incluso algo terrible, la respuesta que damos es simple: “El Señor A estaba como una regadera”. Y asunto zanjado. Nunca estaremos en la piel del Señor A. Que aquí estamos todos muy cuerdos.
Pero luego nadie se pregunta si se supieran las razones que llevan a cometer algo terrible podría luego evitarse en un futuro.

La historia de 13 Reasons Why trata sobre un drama de adolescentes, pero muy lejos de lo que podrían ser otras series del tipo como por ejemplo Pequeñas Mentirosas (que son más bien un entretenimiento palomitero puro y duro) se nos cuenta lo que ocurre con los adolescentes que, claro, como son medio niños los problemas que tienen no son tomados en cuenta por los adultos. Porque los problemas de verdad, según el mundo adulto, es pagar las facturas y no quien le ha quitado la novia a otro. Pero la verdad es que es una edad en la que para muchos puede ser la etapa más terrible de sus vidas, la que va a definir a los posteriores adultos, y que además les cuesta mucho encontrar ayuda cuando les pasa algo. El mundo adolescente es un escenario idóneo para que algo fácilmente se desajuste y con el efecto de una bola de nieve cuesta abajo.



Las cosas no han cambiado mucho desde que yo iba a la escuela: La mayoría de padres se preocupan de si los chicos sacan buenas o malas notas. Lo que hagan después son chiquilladas de críos. Aunque a veces esas chiquilladas sean la punta del iceberg de algo que los adolescentes no cuentan. Y muchas veces no lo hacen porque creen que el resto de personas no les entenderán o incluso harían burla de ellos.
Ahí es donde encuentro el verdadero mensaje de la serie, que no es cómo murió Hanna Baker, sino qué ocurrió para que ella tomara esa decisión final.
La respuesta a eso es algo que uno encuentra cada día: La gran falta de educación a la hora de enfrentarse a los problemas.
Nos enseñan matemáticas, lengua, historia, pero en el sistema educativo en general no se enseña a simplemente como ser una persona.

Luego nos encontramos con adultos que cuando tienen o ven a alguien con problemas se quedan en silencio. Que miran hacia otro lado. Y que cada uno siga con sus vidas señores, aparentemos que aquí no pasa nada.

No pasa nada hasta que el Señor A hace X.
Al no saber cómo enfrentarnos a los problemas en consecuencia ocurre que algunas personas caen en una depresión. Y exactamente por la misma razón (y esto me cabrea mucho) nos encontramos con que la mayoría de gente al no tener educación ni información al respecto cuando escuchan que alguien va al psicólogo les tratan de “locos”. Como si fuera una especie de peste. Algo a lo que no acercarse. O mejor dicho, algo a lo que mejor no mirar o relacionarse por si se pega algo.

La frase que indica esa falta de educación es que lo común que se le dice a alguien que sufre una depresión sea “¡Oye, anímate!”.
Por cierto, si leyendo estas líneas no acabas de entender porque acabo de decir esto último te ruego que te informes seriamente de qué es una depresión. De verdad, hazlo por lo que te puedas encontrar en el futuro.
Cuando giramos la cara. Cuando cambiamos de tema. Cuando hacemos cómo que nada pasa y sabemos que sí está pasando algo. Es el silencio lo que provoca desastres. El no entender y atacar lo desconocido. El no contarlo y sobretodo el no escuchar.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=cCgKEnde3wU[/embedyt]

 

La diferencia de esta serie con otras obras que tratan temas parecidos como por ejemplo la reciente Un Monstruo Viene a Verme o el aclamado videojuego Life Is Strange es que mientras estos necesitan utilizar la fantasía y fenómenos paranormales para captar la atención del espectador y contar una historia sobre algo muy humano, en 13 Reasons Why se hace sin todo ese envoltorio de forma violenta y cruda. Y puedo comprender que sea difícil de ver. Porque ya sabiendo el tema de forma natural no vamos a querer hacerlo. Como con el resto de cosas que pasan a nuestro alrededor.
Circulen señores. Que aquí no ha pasado nada.

“La verdad sea dicha, si estáis buscando un culpable, solo tenéis que miraros al espejo.”
- V, en V de Vendetta.

 



Edu León

Compositor de efectos visuales para cine: Captain America: Civil War, Warcraft, Arrugas, Anacleto: Agente Secreto.

No hay comentarios