Sonando: Cargando...

Últimos post

Maksim músico, compositor y poeta ilegal.

Muy buenas, mi nombre es Maksim y soy músico, compositor y poeta. Acabo de finalizar la primera parte de mi proyecto poético-musical "Acuarelas". Dicho proyecto ya tuvo mucha repercusión en el área artístico alrededor de todo el mundo. Sin embargo, yo me encuentro en situación irregular (vivo en España los últimos 12 años de manera ilegal). Desafortunadamente, las leyes no ayudan a las personas que se dedican al desarrollo de la cultura, únicamente a los que aportan el beneficio económico. Os pido ayuda con la difusión del mensaje, ya que mi situación me impide aceptar propuestas que me aparecen.

Aquí os describo de manera muy breve mi situación y los hechos que me ocurrieron.
Gracias por vuestro tiempo.

 



Mi nombre es Maksim, nací en Asia en un país que ya no existe, Se llamaba la Unión Soviética. El lugar que tuvo suerte de ver mi nacimiento era una pequeña ciudad llamada Blagoveshensk, que se encuentra a trescientos metros de la ciudad china Jeije. La frontera entre esas dos ciudades al igual que entre los dos países es el río Amur, al que los chinos llaman "el dragón negro". De pequeño yo Le tenía miedo al río, por su fuerza y sus movimientos impredecibles, pero mi padre me explicó como dejar de temerlo. Me decía: "el dragón es un animal poderoso y respetuoso. Si empiezas a tener miedo lo sentirá y entonces te atrapará con sus garras y te Llevará hasta el fondo. Sin embargo, si Le muestres tu valentía y Le ofreces tu amistad, él te dejará subir a su espalda, entonces disfruta de vuestro viaje juntos y cuando acabe el mismo te llevará hacia la orilla sano y salvo".

La familia de mi abuela por parte de mi madre era de la zona de los balcanes y eran gitanos mezclados. Justo después de la segunda guerra mundial mi bisabuelo se fue en búsqueda de una nueva vida para mantener a los seis hijos y su mujer. Recorrió toda la Unión Soviética llagado a la ciudad costera, que entonces tenía mucha potencia económica debido a la pesca, llamada Vladivostok. A poco tiempo le envío un telegrama a mi bisabuela diciendo que dejara todo, cogiera a los hijos y iba a tener una nueva vida en aquella ciudad.
Durante el trayecto no tenían dinero y las pocas provisiones que tenían acabaron enseguida. El viaje era de más de 9.000 km que iban a recorrer en tren. A cabo de unos días casi no comían y en una de las paradas la hermana de mi abuela que tenía 3 años se acercó a un vagón de transporte de mercancías aparcado en una de las vías empezó a chupar una sustancia blanca que salía del vagón. Cuando mi bisabuela se dio cuenta se lo quitó de la boca enseguida. Esa sustancia resultó ser sal y era un vagón entero. Llenaron todo lo que podían con la sal: los bolsillos, los trapos, cacharros que llevaban y así lo iban vendiendo o cambiando por la comida. Gracias a este incidente pudieron sobrevivir. En Vladivostok mi abuela conoció a mi abuelo y allí nació mi madre. A mi cuando me ve la gente me dicen: "tu de gitano tienes poco" y yo suelo contestar: "es porque no habéis visto la familia de mi abuela". Mi padre era de Blagoveshensk, pero durante su estancia en la mili fue destinado a Vladivostok y allí conoció a mi madre.
Desde pequeño me fascinaba el arte de interpretación y la música. Las canciones románticas que cantaba el hermano de mi abuela acompañadose con la guitarra me marcaron para siempre.
En Rusia la cultura gitana está desde hace siglos muy integrada a nivel del alma, por eso casi todos los poetas, compositores, escritores y artistas rusos siempre han tenido ese toque de profundizar, la búsqueda artística. En la etapa juvenil de mi vida empecé a sentir cierta atracción por la rima y los versos, que derivó al amor por la poesía.
Mis primeros poemas, afortunadamente, no sobrevivieron, ya que necesitaba recorrer cierta parte del camino vital para darme cuenta de que es lo que quiero escribir y lo más importante - porqué.
El primer choque cultural tuve cuando me fui a la vivir a Corea del sur a la edad de los 18 años, estableciéndome me en una ciudad llamada Ulsan.
El choque no en el sentido negativo, sino me encontré fuera de mi zona de comfort, nuevo idioma, nueva cultura, nuevas amistades y etc. Y con todo esto tenía que sobrevivir día a día. Me encantaba esa experiencia de descubrir cada día algo nuevo jamás conocido por mi hasta entonces. Conocí a muchas personas que me hicieron ver muchas cosas desde las distintas perspectivas. Desafortunadamente, las fronteras frenan bastante la unión y la integración cultural. Y pasé allí cuatro años sobreviviendo ilegalmente, lo que frenó mucho mis opciones y oportunidades del desarrollo propio y la integración en aquella sociedad. Todo esto me impulsaba a juntarme más con la diaspora rusa (ilegal). Allí habían personas de todas las razas: gitanos, payos, asiáticos, árabes, etc., pero todos se unían por la misma nacionalidad.
Es lo que los juntaba entre ellos y a la vez lo que los separaba del sitio en el que se encontraban en aquel momento. Entonces es cuando conocí a mi maestro de la vida y una de las personas más importantes que hubo en ella - Nakipun Valeriy. Un ruso-coreano (es decir físicamente era coreano, pero nació y creció en Rusia) que tenía el alma artística pasando por encima de los valores económicos, buscando la alimentación para su espíritu. Era un artista en todos los aspectos. Cuando la mayoría estaba buscando un buen trabajo para ganar más dinero y ahorrar, él hacía justo lo contrario. Gastaba en obtener conocimiento, visitar lugares (los pocos que se podía debido a la situación ilegal), invertía en su desarrollo personal y con eso era capaz de transmitir mucho a otras personas durante una simple charla. Las largas conversaciones que hemos tenido me hicieron darme cuenta de quien soy y quien quiero llegar a ser. La falta de la documentación (el permiso de residencia) impide el avance en este sentido.
Después de haber pasado unos años de manera ilegal comprendí que legalizarse es igual de complicado que ser un astronauta, y decidí cambiar de rumbo. Elegí España que me llamaba la atención desde hace muchos años. Principalmente la guitarra y la cultura flamenca. Los últimos dos años en Corea empecé a ahorrar en todo, en comida principalmente, en ropa, etc. para poder organizar mi vida de manera legal en España y dedicarme al estudio del idioma, la cultura y mejorar mis cualidades artísticas. La idea era estudiar en la universidad, pero sin el idioma era muy difícil, además había que tener mucho dinero para demostrar que sería capaz de vivir en España sin tener que trabajar. Entonces, encontré un curso de Español en una escuela de idiomas y prácticamente en las primeras 7 semanas gasté todos los ahorros en el alojamiento y las clases. Ya que era necesario tenerlo todo reservado y pagado para obtener el visado. Tenía una ingenua idea de aprender el idioma y mientras tuviera el visado encontrar trabajo y prolongar el visado. ¡Fracaso absoluto! Resultó que este tipo de visado no se podía prolongar y legalmente tenía que regresar al país de origen. Entonces, me quedé de manera ilegal, otra vez. Mi objetivo era aprender Español de tal modo que pudiera comunicarme y escribir sin problemas y sobre todo escribir poesía a un nivel alto. Diariamente iba a la biblioteca de Sevilla a estudiar y a leer. Hasta ahora la biblioteca sigue siendo mi lugar favorito, donde realicé unos de los mejores viajes de mi vida.
Antes de venir a España me hacía grandes ilusiones que me iba a casar con una bailaora y juntos podríamos crear un espectáculo, yo tocando la guitarra y ella bailando. En cierto modo llegué a cumplir ese sueño. Hace unos años realicé un trabajo conjunto con la bailaora Andrea Jiménez. Hemos creado una obra que combina el arte flamenco, la poesía recitada y la música indie. Al no encajar en ningún estilo tuve que inventar uno nuevo. Así que lo que yo hago es IndiePoesia, poesía recitada al compás de la música indie.

"Una historia que pudo haber pasado en cualquier rincón de Andalucía en época cuando los bandoleros corrían sus aventuras sin olvidarse del romanticismo expresada en la coreografía flamenca de Andrea Jiménez, que nos llevará a comprender los sentimientos de las personas atípicas a través del acompañamiento poético-musical en el cortometraje "Gato" producido por Maksim. Inspirado en la vida del bandido generoso - Diego Corrientes." El cortometraje ha sido seleccionado para el Festival de cortometrajes "Jose Francisco Rosado" 2017 y también ha sido finalista en Industry BOOST Competition 2017/2018.
Enlace:
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=P4_ZqFiN4xg[/embedyt]

A lo largo de los 12 años que llevo en España tuve la oportunidad de conocer artistas de diferentes áreas y aprender nuevas formas de expresión creativa. Aunque la falta de permiso de residencia no jugaba a mi favor y acabé en un centro de acogida en Camas, Sevilla, donde tuvieron vida mis primeros poemas en español. El hecho de relacionarme con personas en situaciones complicadas me ayudó a comprender que el nivel económico no es lo que influye en la estabilidad emocional, sino las oportunidades que aparecen en la vida y las posibilidades de aprovecharlas. Siempre intentaba ser positivo y seguir poniéndome metas hacia cuáles avanzar y eso me sacaba de las depresiones y el estado de ánimo bajo. Como resultado de un esfuerzo mental y físico, además de la constante búsqueda me ayudaron a encontrar la posibilidad de salir de allí. A cabo de poco tiempo conocí a una chica italiana de la que me enamoré. Ella me propuso la posibilidad de casarnos ya que eramos pareja y vivíamos juntos. Un año entero tardamos en obtener la información, recoger los papeles necesarios, presentarlos en la extranjería y por fin obtener mi NIE. Parecía que podría comenzar una vida común y dedicar más tiempo al arte. Entonces estaba terminando mi primer disco "Alquitrán", desafortunadamente no pude grabarlo hasta dentro de unos años por motivos económicos. Para acompañar "Alquitrán" pude grabar un videoclip titulado "El objetivo" como la primera canción del disco.

"Un reflejo de la educación social inspirado en el libro de Eric Berne - juegos en que participamos". El videoclip ha sido seleccionado para "Miami Epic Trailer Festival 2017"
Enlace:
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=cESMnOlYJVA[/embedyt]

Después de dos años de pareja y un año casados decidimos separarnos ya que creo que hemos gastado todas las fuerzas durante el primer año en conseguir legalizar mi situación. Por motivos personales ella me pidió el divorcio y por supuesto acepté, aunque nos llevábamos muy bien. En el juzgado la abogada nos vio a los dos abrazados y dijo que eramos la primera pareja que se portaba así, ya que normalmente no pueden estar en la misma habitación. Después del divorcio, legalmente tenía que notificarlo a la extranjería para que cambiaran mi estado legal. Por motivos obvios no lo hice. Teniendo el NIE (la tarjeta con la fecha en vigor) pude moverme por la EU y buscar oportunidades. Trabajé varias temporadas (veranos) en Noruega y con ese dinero pude grabar mi primer disco que llevaba tiempo esperando. Después de la segunda temporada grabé mi segundo disco "Tierra" que escribía y componía sobre la marcha. Ese disco es la primera parte de mi proyecto "Acuarelas" que abarca diversos contenidos artísticos. Al disco le acompañan varias creaciones audiovisuales. La primera parte del proyecto - "Tierra" tuvo bastante repercusión en el sector artístico alrededor del mundo. Aquí os adjunto varias reseñas para que lo comprobéis por vosotros mismos.

Reseñas:

EE.UU.:
http://eurasiahoy.com/16122015-maksim-un-genuino-escultor-del-arte-poetico-musical-y-visual/

España:
http://andaluciainformacion.es/?a=497760&i=&friendly_url_edicion=

México:
https://elukelele.com/maksim-makarov-poesia-viento/

México:
http://revesonline.com/2016/01/07/maksim-y-su-nuevo-disco/

EE.UU.:
https://www.viceversa-mag.com/nuevo-proyecto-compositor-maksim/

España:
http://www.elmundodetulsa.com/2015/12/maksim-publica-tierra-disco-acuarelas.html?m=1

España:
http://palabrasenimagen.blogspot.com.es/2016/01/tierra-acuarelas-de-maksim.html?m=1

México:
http://polvora.com.mx/2016/02/09/las-acuarelas-espanolas-de-maksim/

Hungría:
http://mediawavefestival.hu/index.php?modul=filmek&kod=14053&nyelv=eng&sorrend=rendezo

Colombia:
http://www.revistawhatsup.com/2016/11/maksim-llega-con-su-nuevo-genero.html?m=1

España:
http://j-musind.blogspot.com.es/2015/04/maksim-un-proyecto-con-mucha-historia.html?m=1

Durante mi estancia en Noruega aproveché para descubrir los paisajes de esta parte del mundo. Lo que más me sorprendió es la cantidad de agua que caía. Si en Sevilla dicen que hace sol los 360 días al año, lo mismo podría decir sobre Bergen, que es la ciudad en la que estuve, los 360 días de lluvia. Lo que me impresionó son las montañas por las que el agua cae por todos lados. Como si alguien estuviera vertiendo un enorme cubo sobre la cima del monte. El agua se abría caminos por todos lados de la montaña, como si fuese un helado muy cubierto por el chocolate.
Durante el primer año de mi estancia en Noruega conocí a una chica de allí de la que me enamoré profundamente y ella se enamoró de mi. Era una unión completa, como cuando juegas al "Trivial" y tienes que obtener todos los "quesitos", pero cada quesito es una cualidad personal. A lo largo de cuatro meses estuvimos conociendo uno al otro y en este tiempo me di cuenta de que tenía todos los "quesitos" y es realmente la persona que llevaba buscando durante mucho tiempo. Resultó que por su parte también sucedió algo parecido. Los últimos años llevaba escribiendo un libro sobre un chico que se parecía mucho a mí. Me lo contó después, y muchos de los detalles personales, como en que parte de la habitación guardaba ciertas cosas, donde había trabajado o estado en mi vida, algunas amistades, todo coincidía demasiado. Fue algo mágico que ocurre pocas veces en el mundo, al menos eso creo. Los próximos años mientras yo tenía el NIE y pude moverme, hemos mantenido una relación llena de amor y cariño. A la vez hemos intentado buscar una manera de legalizarme, sin embargo las leyes Noruegas son muy estrictas. Tampoco yo tenía muchas ganas de mudarme a Noruega, ya que mi proyecto está en español y enfocado principalmente a las personas hispanoparlantes. En este tiempo pude grabar el trabajo con Andrea Jiménez y otro vídeo colaboración con la artista Argentina Marina Viviana López.

"La creatividad del compositor fortalece el nexo entre música y pintura, patente en la interpretación de la artista argentina Marina Viviana López, que le da movimiento a la canción Umbral, en un videoclip creado a base de imágenes con arena." El videoclip fue seleccionado para Constantine´s Gold Coin 2017.
Enlace:
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=P4C3ZSbg3BA[/embedyt]

A la vez hice un trabajo dedicatorio al presidente de la ONG" PROEM - AID", siendo este un amigo desde hace años. Conociendo a fondo su labor y la historia del origen de la asociación no pude quedarme quieto y colaboré de la única manera que me permitió mi situación legal. Aquí os envío este trabajo para que conozcáis la labor de los bomberos sevillanos al igual que de los bomberos del resto de España que realizan en el mar egeo.
Enlace:
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=i_W3UoMRPB4[/embedyt]

Los últimos dos años había estado desarrollando la segunda parte del proyecto" Acuarelas" - Cielo. Actualmente el disco está completamente compuesto, los guiones de los trabajos audiovisuales escritos y la portada en la que trabaja el pintor mexicano Ranulfo López acabada, solo falta encontrar financiación para realizarlo. A la vez estoy escribiendo un libro que formará parte de este proyecto. El libro está terminado a la mitad, en el yo intento describir mi visión sobre el mundo basada en mi propio conocimiento y experiencia. A la vez estoy desarrollando otro proyecto musical que tiene un concepto diferente. Se trata de la composición musical y/o poética para diez cuadros de distintos artistas famosos. Como Dali, Ayvazovsky, Malevich, etc. La primera obra ya está hecha, se titula "agua". Es una composición musical para el cuadro llamado "la novena ola" de Ayvazovsky. Entre los marineros hay una leyenda de que durante la tormenta la novena ola es la más fuerte y la más destructiva. La composición musical intenta describir el flujo del agua, comenzando como un riachuelo aumentando su fuerza y volumen paulatinamente hasta desbordar con la mayor fuerza en el océano formando parte de las tormentas. Sin embargo, cualquier fuerza inevitablemente llega a disminuir y casi desaparecer por completo volviendo a sus orígenes en el monte.
Enlace:
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=lpyLLqqA5Yc[/embedyt]

Los últimos dos años llevaba escribiendo mi primer libro que acompañaría la segunda parte del proyecto "Acuarelas" - Cielo. Actualmente el disco está completo (tanto la partitura musical como la letra) y lo único que falta es financiación.
Nota de prensa:
"En la segunda parte del proyecto el compositor abarca nuevo géneros musicales como: el canto clásico y la música negra, con lo cual pretende ampliar el circulo de oyentes creando un espectaculo que tendría cabida en los conciertos y festivales de la música negra y Jazz. En el proyecto colaboran diferentes artistas que abarcan diversas áreas artísticas En la portada de la segunda parte seguirá trabajando el pintor mejicano Ranulfo López. Músicos de alto nivel también colaboran en la grabación, como el saxofonista cubano Rigoberto Mustelier, quien ya echó el "grano de arena" de su arte en la primera parte del proyecto. Ahora descubiremos todo su potencia musical. Introducción de nuevos instrumentos como fagot y arpa le dan un toque clásico e innovación musical a este trabajo. El enfoque del solista hacia el canto más que recital convierten este trabajo en algo más original comparando con el trabajo anterior, en algunos momentos acercandose a la música negra y jazz y en otros llevando al oyente hacia los motivos de la opera italiana."

Todo esto pude realizar mientras tenía el dinero ahorrado traído de mis aventuras por Europa. Sin embargo, cuando se va la documentación se van las posibilidades y oportunidades y con ellos el enlace entre personas que permite florecer al amor. Llegando a esa situación yo y mi novia noruega decidimos plantear nuestra vida en España. Pero fue bastante difícil para ella encontrar un trabajo deseado y eso complicó las cosas. Teníamos previsto casarnos para legalizar mi situación, pero el peso de la ilegalidad marcó la relación. Ella conoció a otro chico que es de la EU, que tiene todos los papeles en regla y Le puede ofrecer esa estabilidad legal. Fue en mayo del año pasado. Durante el verano intentaba mantener el contacto y ella seguía diciendome que me quería, pero no soportaba más la situación y prefiere la estabilidad y la tranquilidad.
Reuní el dinero que me quedaba y planee ir a Suecia, que es donde se encontraba ella, para hacerle una sorpresa de cumpleaños. Sabía que si me viera Le afectaría y sabía que me quería ya que me lo decía por los Escasos mensajes y cuando se encontraba sola me escribía que me echaba de menos. Yo compré un billete de avión, gasté dinero en buena ropa para no parecer un emigrante ilegal. Prepare un ramo de flores hechas a base de papiroflexia y una sorpresa especial. Iba a entrar de noche y colgar en los árboles alrededor de su casa 200 corazones con un mensaje especial en cada uno. Luego iba a volver el día de su cumpleaños por la tarde, regalarle y ramo de flores que hice a mano y recitar un poema que le escribí en noruego. No sabía como iba a reaccionar ante eso, lo único que sabía que yo no podía no hacerlo.
Dos días antes de su cumpleaños iba a coger el vuelo. Por la mañana temprano llegué al aeropuerto de Málaga, pasé el control de la seguridad, el check-in lo había hecho online, y ya estaba en la cola para embarque. Llegando mi turno la chica que dejaba pasar a la gente me pidió la documentación. Yo le enseñé el pasaporte ruso y mi tarjeta de embarque. Me dijo que no me podía dejar subir ya que necesitaba un documento de España o de EU. Le dije que en la extranjería me dijeron que solo necesitaba el pasaporte para viajar (no era verdad por supuesto). Llamó a su compañera por la radio para consultárselo, y la compañera Le dijo que no me dejara subir si no Le enseñaba un documento que tenía valor en la EU. Afortunadamente no llamó a los guardias ni a la policía. Por lo que le dije que iba a ir a la ventanilla de la compañía para la información. Simplemente se lo dije para parecer legal y para que no llamara a los guardias.
Yo estaba muy desilusionado, pero no estaba muy sorprendido por el resultado de mi hazaña. La chica no sabía que la iba a visitar y mucho menos que la iba a sorprender, sin embargo, por algún motivo me escribió un mensaje justo en el momento cuando me sacaron del avión. Me dijo que tenía un extraño
presentimiento de que yo planeaba algo. No se como lo intuyó. Después yovolví a Sevilla, pero no me iba a rendir. Recogí todas mis cosas y dejé la casa. El nuevo plan consistía en cruzar Europa llegando a ella por tierra. Cortó conmigo por mensaje y luego me decía cosas y me enviaba mensajes contradictorios. Creo que después del todo tenía derecho de vernos cara a cara y que me dijera las cosas claras a la cara.
El único problema que tenía mi nuevo plan era como cruzar el mar hasta Suecia, sea desde Dinamarca o desde Alemania. Varias ideas pasaron por la cabeza. Uno era llegar a Alemania y cruzar en ferry metido en un camino como lo hacen los marroquíes para venir a España. Durante mi estancia en el país de centro de acogida de Sevilla, un chico marroquí me explicó muy detalladamente esa técnica. Empecé a investigar sobre los ferrys y descubrí que la tecnología está a un nivel muy avanzado. Cada camión pasa por unos rayos x antes de embarcar, donde se ve todo que podría estar escondido. Así que esta idea ya no valía. Otra era subir a Dinamarca hasta Elsinor, donde vivía Hamlet, y cruzar nadando el estrecho de Oresund ya que allí solo son unos 4 km. Me encontré con el dilema de "hacerlo o no hacerlo", ya que era noviembre y el agua iba a estar muy fría. Además la corriente era de 6 km por hora lo que lo que como mínimo doblaba esa distancia, más la posibilidad de acabar en el mar abierto. Encima había que hacerlo de noche porque si alguien me viera podría llamar a la policía o a los guardacostas. También investigué otras opciones y posibilidades. La tercera era el puente de Oresund que se podría cruzar en tren desde Copenhaguen o en coche. Revisé el internet y Youtube para ver el nivel de control que había en ambas opciones. Para entrar en el tren había que pasar una frontera provisional donde obligatoriamente tuviera que enseñar la documentación. Sin embargo, parecía que cruzando el puente en coche el control era aleatorio. Decidí ir por el puente buscándome un conductor. Comenzó el viaje y los primeros países: Francia y Alemania crucé sin problema, las complicaciones comenzaron a aparecer en la frontera de Alemania con Dinamarca, ya que allí por parte de Dinamarca hubo frontera. La carretera principal estaba cortada y se revesaba cualquier vehículo que pasaba, las nacionales tenían controles de policías, parecía imposible cruzar. Aunque alejándome de la carretera principal, del mayor trafico, más adentro en el país encontré un pequeño pueblo y una carretera casi sin ningún coche. Siguiendo esa carretera llegué a la frontera que era un simple puente sin ningún control en absoluto. No me lo podía creer. Crucé la frontera y adentrándome en el país esperaba que ahora saldría algún policia y me pediría la documentación, pero no ocurrió. Yo sabía que mi autentico problema es cruzar hasta Suecia. pasé la noche en un hostal en Dinamarca donde conocí a un español que iba a cruzar a Suecia a la mañana siguiente. Le pregunté si me podría llevar y me contestó que si. A la mañana siguiente hemos llegado al puente de Oresund. Después de haber recorrido un tramo grande no hubo ninguna frontera ni control, la emoción de que lo iba a conseguir se me subía a la cabeza, pero yo sabía que lo más probable lo pondrán cerca de la costa y así era. La frontera apareció cuando casi hemos llegado a Suecia. Mantener la calma y hablar con tranquilidad es lo que aprendí durante los años de vivir como emigrante ilegal. Nos pararon enseguida. Era una frontera en toda regla, llena de policías. Por algún motivo me recordó los libros de Erich Maria Remarque. Él estuvo viviendo durante la época de la segunda guerra mundial y describía muy bien la vida de entonces, los controles que habían por toda Europa, los militares nazis pidiendo la documentación en cada lado y como uno que no compartía las ideas del fascismo se volvía un emigrante ilegal y tenía que esconderse o cruzar las fronteras de manera clandestina. El policía nos pidió la documentación. Mi compañero le enseñó su DNI español y no hubo problema, pero se intereso mucho por mi pasaporte ruso. Me preguntó si yo tenía algún documento más que tuviera valor en la EU. Le contesté que tenía mi NIE español, pero creí que para cruzar fronteras necesitaba el pasaporte. Me pidió que le enseñara mi NIE. Yo tranquilamente le contesté que no había ningún problema y empecé a buscarlo en la mochila, al no encontrarlo allí busqué en el asiento de atrás por si me habría caído. Obviamente no tuve posibilidad alguna de encontrarlo. De repente me puse una cara de asombro y dije: "Creo que me lo deje en el hostal de anoche". Ya que mi compañero español no conocía mi situación también lo creo y eso le dio confianza al policía de que yo decía la verdad. Nos pidió que aparcásemos el coche delante del puesto de policía, que era un contenedor adaptado temporalmente. De allí salieron tres policías más preguntándome de que había pasado. Es difícil mantener la calma sabiendo que te han pillado y no tienes escapatoria, aun así lo intenté con toda la fuerza emocional. Les expliqué tranquilamente que lo deje en el hostal al registrarme. Otra cosa que sabía bien, toda la mentira tiene que sonar lógico. Me preguntaron donde iba y les conté la verdad, que era hacerle una sorpresa de cumpleaños a mi novia noruega. Al recibir tantos detalles llegaron a creerme o puede que no, pero nos dijeron que podíamos volver a Dinamarca para recoger mi NIE. Eso hicimos. Un alivio de haber escapado de algo así y a la vez depresión por no poder realizar el plan. Desde Dinamarca llamé a la chica explicándole todo mi plan y la situación. Lo único que me dijo que era tonto y que no debería haberlo hecho. Entonces comprendí que todo era acabado. Entonces comencé el regreso a España. Sin embargo, al día siguiente la chica me llamó diciéndome que lo siente por portarse así y lo único que sintió es miedo y realmente me quiere, pero no quiere volver a lo de antes y ahora tiene la seguridad y la tranquilidad. Pero yo ya estaba de regreso. Mientras estuve en Alemania me escribión un contacto que conocí este verano en Sevilla, él era un profesor de un centro cultural de EEUU. Me dijo que le gustaban mis trabajos y después de habérselo comentado con sus compañeros me quieren invitar a EEUU para dar concierto con los gastos pagados. La noticia me alivió un poco, pero de repente volví a la realidad. Si salgo de España me deportan de toda la EU y no podría volver y en EEUU tampoco me podría quedar. A cabo de unos días me contactó una empresa española a la que conocí este verano diciéndome que les gustaría contactarme y así ayudarme a legalizar mi situación. Por lo tanto bajé directamente a Figueras, es donde está la empresa. Pasé un tiempo allí esperando y la noticia que me dieron no era agradable. Resultó ser que por ciertos motivos fiscales no me pueden contratar y acabé en la calle. El último dinero que me quedaba gasté en el tren a Girona. Allí dormí un par de noches en la calle y luego descubrí un albergue municipal y es donde me encuentro actualmente.

Espero captar vuestro interés.

 

No hay comentarios