Sonando: Cargando...

Últimos post

Medios digitales favorecen a Mercadona en noticias que podrían ser publicidad encubierta.



 En una reciente entrevista en Pandemia Digital, Rubén Sánchez habló sobre las políticas de descuentos en gasolina y la bajada del IVA. Sánchez señaló que cuando se implementó un descuento de 15 céntimos de dinero público y 5 céntimos por parte de las estaciones de servicio en la gasolina, se denunció a más de 200 estaciones por haber subido el precio del litro en 5 céntimos. Sin embargo, hasta el momento ninguna ha sido sancionada.

Además, Sánchez mencionó que la bajada del IVA no era la solución para maquillar las subidas de los precios de los empresarios, y que la creación de un observatorio de precios por parte del Ministerio de Comercio ha sido improvisada. Sánchez señaló que el Ministerio de Agricultura y Alimentación ya tenía un observatorio de precios, lo que muestra la falta de coordinación entre los distintos ministerios.

Sánchez expresó su frustración con la falta de cumplimiento de las políticas de descuentos y la falta de coordinación entre los ministerios. Señaló que la implementación de estas políticas no ha cumplido con sus objetivos y ha sido una "tomadura de pelo" para los consumidores.

En la entrevista, Rubén Sánchez critica la falta de objetividad en los medios digitales y su tendencia a publicar noticias favorables a empresas como Mercadona sin identificarlas como publicidad encubierta. También menciona que los grandes medios de comunicación suelen posicionarse más a favor de los grandes empresarios que de los intereses de los consumidores debido a la influencia de la derecha y la autocensura. Además, plantea que cuando se toman medidas que podrían defender los intereses de la mayoría, se busca ridiculizar y desviar la atención del debate.

No hay comentarios