La Comunidad de VR pide a Microsoft que libere Windows Mixed Reality como código abierto para salvar la plataforma
La decisión de Microsoft de descontinuar la funcionalidad de Windows Mixed Reality (WMR) en la última actualización de Windows 11 24H2 encendió las alarmas en 2024 de la comunidad tecnológica. Este movimiento no solo podría significar el fin de una plataforma que ha sido innovadora y accesible, sino también una descarada estrategia de obsolescencia programada, dejando sin soporte a miles de dispositivos de realidad virtual en funcionamiento.
La preocupación de los usuarios
Desde el anuncio, usuarios y desarrolladores han denunciado la posibilidad de que este cambio sea un intento de empujar a los consumidores hacia nuevos productos, eliminando deliberadamente el soporte para hardware que sigue siendo completamente funcional. Daryl ED, un usuario apasionado de WMR, ha tomado la iniciativa de iniciar una petición en Change.org para exigir a Microsoft que libere WMR como código abierto. Esto permitiría que la plataforma continúe siendo utilizada y mejorada por la comunidad, evitando que una gran cantidad de dispositivos sean descartados innecesariamente.
La petición, que ya ha acumulado más de 4,000 firmas, destaca el impacto negativo de esta decisión no solo en los usuarios, sino también en el medio ambiente. La obsolescencia programada no solo afecta el bolsillo de los consumidores, obligándolos a adquirir nuevos dispositivos, sino que también contribuye al crecimiento de los desechos electrónicos, un problema ambiental que sigue creciendo a nivel global.
Obsolescencia programada en el foco
La idea de que esta decisión responde a una estrategia de obsolescencia programada no es descabellada. A lo largo de los años, diversas empresas tecnológicas han sido criticadas por tomar medidas que reducen artificialmente la vida útil de sus productos. En este caso, la desaparición de WMR podría considerarse un ejemplo claro: muchos de los dispositivos afectados no tienen problemas técnicos y podrían seguir funcionando perfectamente si la plataforma recibiera actualizaciones y soporte continuo.
Alternativas propuestas
La petición también plantea una solución viable: hacer que WMR sea software de código abierto. Esto permitiría que desarrolladores independientes y la comunidad tecnológica trabajen en mantener la plataforma activa y relevante. Además, evitaría que miles de dispositivos terminen en vertederos, reduciendo el impacto ambiental y demostrando que la tecnología puede evolucionar de manera sostenible.
Sin embargo, hay escepticismo sobre si Microsoft aceptará esta propuesta, ya que WMR está profundamente integrado con componentes internos de Windows. A pesar de esto, los defensores de la iniciativa señalan que liberar la plataforma como código abierto también podría mejorar la reputación de la compañía, mostrando un compromiso real con la sostenibilidad y la innovación colaborativa.
La respuesta de la comunidad
En plataformas como Reddit, los usuarios han expresado opiniones divididas. Mientras algunos destacan la necesidad de mantener viva la realidad virtual basada en PC por su capacidad para ofrecer experiencias más inmersivas que los auriculares autónomos, otros cuestionan si la comunidad tiene los recursos necesarios para sostener un proyecto tan ambicioso sin el apoyo de Microsoft.
¿Qué sigue?
La comunidad tecnológica está observando de cerca cómo evoluciona esta situación. Si Microsoft decide no reconsiderar su posición, la decisión podría sentar un peligroso precedente para el futuro de la tecnología de realidad virtual. Mientras tanto, los usuarios de WMR deberán evaluar cómo afectará esta decisión a sus dispositivos y considerar las implicaciones ambientales y económicas de un posible cambio forzado de hardware.
Firma la petición.
Petición · Urge Microsoft to Make Windows Mixed Reality VR Platform Open Source - Australia · Change.org
No hay comentarios