Sonando: Cargando...

Últimos post

Lo han conseguido: ahora podrías ir a prisión por usar una IA china en Estados Unidos de América



 Parece que en Washington han encontrado un nuevo enemigo público: no es el cambio climático, no es la inflación, no es el colapso de la infraestructura... es DeepSeek, una IA desarrollada en China que, al parecer, es tan peligrosa que podría convertirte en un criminal por el simple hecho de descargarla. Porque, claro, nada dice "defender la libertad" como amenazar con la cárcel a quienes se atrevan a probar un software extranjero.

El senador republicano Josh Hawley, en un admirable esfuerzo por asegurar su legado en la historia del pánico tecnológico, ha presentado un proyecto de ley que no solo busca cortar cualquier lazo entre EE.UU. y China en el desarrollo de IA, sino que también plantea sanciones para los ciudadanos estadounidenses que se atrevan a utilizar DeepSeek. Sí, has leído bien. Si decides curiosear esta IA dentro del territorio de EE.UU., podrías enfrentarte a multas millonarias y hasta prisión. La pregunta aquí es: ¿se aplicará la pena de muerte para aquellos que osen abrir una cuenta en WeChat?

Un proyecto de ley hecho a prueba de lógica

El documento prohíbe cualquier cooperación entre entidades estadounidenses y chinas en investigación de IA. Olvídense de colaboraciones en universidades, trabajos conjuntos entre corporaciones o cualquier cosa que huela a "intercambio de conocimiento". La premisa es simple: si China está desarrollando IA avanzada, la mejor estrategia es fingir que no existe y castigar a quien diga lo contrario.

Además, también busca restringir las importaciones y exportaciones de tecnología de IA. Porque nada impulsa la innovación como levantar un muro digital y esperar que los desarrolladores estadounidenses reinventen la rueda sin influencia externa. Como bonus, también se establecen sanciones para quienes inviertan en tecnología china. A este paso, probablemente pronto veamos un "Ministerio de Pensamiento Tecnológico" supervisando nuestras elecciones de software.

Multas para todos (y prisión para los aventureros digitales)

Pero aquí viene lo mejor: si decides desafiar la ley y atreverte a usar DeepSeek dentro de EE.UU., podrías enfrentar multas de hasta un millón de dólares. Para las empresas, la cifra asciende a la modesta suma de 100 millones. Y si te preguntabas si también hay castigos migratorios, no te preocupes, los han incluido también. Así es: un estudiante chino en Harvard que investigue IA podría ver su visa revocada si se le ocurre abrir el programa equivocado.

Mientras tanto, empresas como Microsoft, Google y NVIDIA, que llevan años colaborando con China en el campo de la IA, se encontrarán en una situación cómoda: decidir entre perder millonarias oportunidades de negocio o navegar por un campo minado legal que podría acabar con contratos cancelados y financiamiento bloqueado.

El desenlace: un clásico "esto no puede salir mal"

Como siempre, el resultado más probable de estas prohibiciones es el opuesto al que se busca: China simplemente acelerará su independencia tecnológica y desarrollará IA aún más sofisticada, mientras EE.UU. se autoimpone restricciones que podrían frenar su propia innovación. Y todo esto mientras los ciudadanos comunes y corrientes intentan descifrar si abrir un PDF con el logotipo de DeepSeek podría significar su ruina financiera.

En fin, que viva la libertad... siempre y cuando no uses el software equivocado dentro de EE.UU.

Por lo visto, el futuro nos está llevando en línea recta hacia una realidad más parecida a Idiocracia de lo que quisiéramos admitir. La diferencia es que en lugar de preocuparnos por el agua en las plantas, estaremos ocupados asegurándonos de que nuestro software no nos lleve directo a la cárcel.



No hay comentarios