Las letras se visten de luto tras el fallecimiento de Antonio Gala, icónico escritor español.
Ha fallecido Antonio Gala, uno de los más destacados escritores españoles de finales del siglo XX y principios del XXI, tal como ha sido anunciado en primicia por Canal Sur Radio. Antonio Gala nos dejó este domingo en la ciudad de Córdoba, tras haberse mantenido apartado de la vida pública durante varios años. El reconocido poeta y novelista contaba con 92 años de edad.
El autor residía en la sede de su fundación, ubicada en el antiguo convento del Corpus Christi, en Córdoba. En los últimos meses, las enfermedades que padecía se habían agravado, afectando su estado de salud de manera significativa.
Antonio Gala Velasco nació en Brazatortas, Ciudad Real, el 2 de octubre de 1930. A los 9 años se trasladó con su familia a Córdoba, donde escribió sus primeras obras y dio una conferencia en el Círculo de la Amistad a los catorce años. Se licenció en Derecho, Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Económicas en las universidades de Sevilla y Madrid. También estudió música y pintura.
Su carrera literaria abarcó diversos géneros, como la poesía, el teatro, la novela, el guion y el artículo periodístico. Se hizo famoso por sus obras dramáticas, como Los verdes campos del Edén (1963), Anillos para una dama (1973), Petra regalada (1980) o Carmen, Carmen (1988). También destacó como novelista con títulos como La pasión turca (1993), El manuscrito carmesí (1995), Más allá del jardín (1997) o La regla de tres (1999). Sus poemas se recogieron en libros como Enemigo íntimo (1959), Poemas de amor (1976) o Testamento andaluz (1977).
Gala fue un escritor prolífico y reconocido, que recibió numerosos premios y honores, como el Premio Planeta, el Premio Nacional de Teatro, el Premio Nacional de Literatura o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. También fue miembro de la Real Academia de Córdoba y doctor honoris causa por varias universidades.
Su vida personal estuvo marcada por su homosexualidad, que nunca ocultó, y por sus relaciones sentimentales con hombres más jóvenes que él. Su última pareja fue el pianista Manuel Busto, que murió en 2014. Gala vivía en la sede de su fundación, en el antiguo convento del Corpus Christi de Córdoba, donde recibía cuidados médicos desde hacía cuatro años. Su salud se había deteriorado por diversas patologías que padecía.
Antonio Gala deja un legado literario y cultural de gran valor para las letras españolas y universales. Su obra refleja su sensibilidad artística, su compromiso social, su amor por Andalucía y su visión crítica e irónica de la realidad.
La noticia del fallecimiento de Antonio Gala enluta a la comunidad literaria, que pierde a uno de sus referentes más importantes. Su legado literario ha dejado una huella imborrable en la cultura española, y su ausencia será profundamente sentida.
Con su partida, nos despedimos de un talento excepcional cuyas obras han conquistado a lectores de todas las generaciones. Antonio Gala descansa ahora en paz, pero su influencia perdurará a través de sus escritos y continuará inspirando a futuras generaciones de escritores y amantes de la literatura.
No hay comentarios