Sonando: Cargando...

Últimos post

En Arizona, migración detiene a los verdaderos Americanos: Navajos exigen respuestas ante redadas ordenadas por Trump

 

Generated by Grok

Preocupación crece entre comunidades indígenas por detenciones de ICE en áreas urbanas

Desde que se intensificaron las redadas de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos tras la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, líderes indígenas han alzado la voz sobre los impactos en sus comunidades. Miembros de la tribu Navajo y otras comunidades indígenas han reportado casos de detención en ciudades como Phoenix, lo que ha generado un clima de incertidumbre y temor entre quienes residen en áreas urbanas.

Informes alarmantes desde la Nación Navajo

Durante una reunión del Comité Naabik’íyáti’, la presidenta del Consejo de la Nación Navajo, Crystalyne Curley, expresó su preocupación tras recibir múltiples reportes de miembros tribales detenidos por ICE, incluso portando documentos como Certificados de Sangre Indígena (CIB) o identificaciones estatales, que no fueron reconocidos como válidos por los agentes.

“Nuestros ciudadanos confían en nosotros para soluciones urgentes, y sus necesidades no pueden esperar,” señaló Curley. Sin embargo, destacó que el presidente de la Nación Navajo, Buu Nygren, aún no ha verificado casos específicos de detención de ciudadanos Navajo.

Protocolos de emergencia y acciones legislativas

Entre las principales preocupaciones abordadas por los delegados del consejo destacan la falta de acceso a documentación adecuada, especialmente entre los Navajo que residen fuera de la reserva. La senadora estatal Theresa Hatathlie compartió que ocho ciudadanos Navajo fueron detenidos durante varias horas sin acceso a teléfonos ni comunicación con sus familias. “Necesitamos protocolos de emergencia inmediatos,” enfatizó, destacando cómo esta situación agrava las barreras ya existentes para la comunidad.

El Consejo de la Nación Navajo está preparando legislación de emergencia para garantizar la emisión ágil de identificaciones reconocidas por agencias federales. Además, buscan implementar un sistema de líneas telefónicas gratuitas, educación comunitaria sobre derechos y apoyo legal para quienes enfrenten acciones de ICE.

Reacción del presidente Nygren

Nygren aseguró estar trabajando con autoridades estatales y federales para atender la situación, además de compartir en redes sociales una guía para que los Navajo sepan cómo actuar si son abordados por agentes migratorios. Aunque afirmó no haber confirmado detenciones de ciudadanos Navajo, insistió en la necesidad de respeto por parte del gobierno federal: “Ser Navajo es ser más americano que ser americano,” declaró.

No obstante, su decisión de esperar confirmaciones para emitir una orden ejecutiva generó críticas entre los delegados. “Nuestra gente tiene miedo de viajar o interactuar con la ley,” señaló la delegada Eugenia Charles-Newton. “Ese miedo debe ser abordado con soluciones sistémicas.”

Contexto más amplio y precedentes históricos

La creciente presión sobre comunidades indígenas no es nueva. Líderes como April Ignacio, de la Nación Tohono O’odham, recordaron cómo el hostigamiento en sus tierras fronterizas ha sido una constante durante décadas. “Ser indígena en este país es un acto político,” dijo Ignacio, añadiendo que las políticas recientes están visibilizando una problemática que otras tribus ahora enfrentan por primera vez.

El debate sobre la ciudadanía indígena también tomó relevancia con la intención del expresidente Trump de eliminar el derecho de ciudadanía por nacimiento. Aunque una corte federal bloqueó temporalmente esta medida, el Departamento de Justicia llegó a cuestionar la validez de la ciudadanía indígena bajo el argumento de una decisión de 1884 que fue anulada posteriormente con la Ley de Ciudadanía India de 1924.

Mirando hacia el futuro

Los líderes tribales insisten en la necesidad de colaboración con gobiernos estatales y federales para proteger los derechos de los ciudadanos indígenas. “Estamos comprometidos con la seguridad de cada ciudadano Navajo,” afirmó el delegado Vince James. Acciones concretas, como la modernización de sistemas de identificación y la cooperación con otras naciones tribales, serán clave para enfrentar los desafíos que plantean las redadas de ICE y sus implicaciones.

Mientras tanto, organizaciones comunitarias, como Turtle Island Women Warriors, están reforzando su apoyo a las personas indígenas sin hogar en Phoenix, proporcionando información sobre sus derechos y asegurando que porten sus documentos. “Es un problema añadido que no deberíamos estar enfrentando,” lamentó Reva Stewart, directora de la organización.

La Nación Navajo insta a sus miembros afectados a contactar con la Oficina de la Comisión de Derechos Humanos de la Nación Navajo al (928) 871-7436 para recibir apoyo

No hay comentarios